martes, 29 de marzo de 2011

Pasado y presente


El pasado es fuente de aprendizaje...

hoy soy lo que he aprendido y vivido

y eso es lo que puedo dar, es mi presente.


© Julio Cortazar

viernes, 25 de marzo de 2011

Marchita


La lenta máquina del desamor
los engranajes del reflujo
los cuerpos que abandonan las almohadas
las sábanas los besos

y de pie ante el espejo interrogándose
cada uno a sí mismo
ya no mirándose entre ellos
ya no desnudos para el otro
ya no te amo,
mi amor.

© Julio Cortazar.

jueves, 24 de marzo de 2011

Una letra de tango


Me diste la intemperie,
la leve sombra de tu mano
pasando por mi cara.
Me diste el frío, la distancia,
el amargo café de medianoche
entre mesas vacías.

Siempre empezó a llover
en la mitad de la película,
la flor que te llevé tenía
una araña esperando entre los pétalos.

Creo que lo sabías
y que favoreciste la desgracia.
Siempre olvidé el paraguas
antes de ir a buscarte,
el restaurante estaba lleno
y voceaban la guerra en las esquinas.

Fue una letra de tango
para tu indiferente melodía.

© Julio Cortazar

martes, 22 de marzo de 2011

Parpadeo



Tu esencia,
hoy pálida luz,
sigue,
se pasea por mis manos
como un decir en susurros
una noche de tormenta.

Tu imagen,
lánguidamente derramada,
tras el rastro del adiós,
estalla líquida y se pierde
mientras otros ojos,
quizás,
añadan caminos
donde nunca estuve.

Tu ser incierto
sólo parpadea,
titilante,
como en una pálida noche
los luceros del silencio.

Te difuminas y te pierdes
como mis suspiros
cuando te sueño,
nochemente,
en tu hombro sin regreso.

©
Francisco Pinzon Bedoya

lunes, 21 de marzo de 2011

Aprender para mejorar

Y uno aprende...
después de un tiempo,
uno aprende la sutil diferencia
entre sostener una mano
y encadenar un alma.

Y uno aprende
que el amor
no significa recostarse
y una compañía
no significa seguridad.

Y uno empieza a aprender….
que los besos no son contratos
y los regalos no son promesas
y que uno empieza a aceptar sus derrotas
con la cabeza alta y los ojos abiertos.

Y uno aprende a construir
todos sus caminos en el hoy,
porque el terreno del mañana
es demasiado inseguro para planes…..
y los futuros tienen una forma
de caerse en la mitad.

Y después de un tiempo uno aprende
que si es demasiado,
hasta el calorcito del sol quema.
así que uno planta su propio jardín
y decora su propia alma,
en lugar de esperar
que alguien le traiga flores.

Y uno aprende….
que realmente puede aguantar,
que uno realmente es fuerte,
y que con cada adiós uno aprende

© Jorge Luis Borges

viernes, 18 de marzo de 2011

Viernes



Quien dijo que la noche es para dormir,
puedo atravesarte sin censura,
llanamente, mesuradamente,

ahogarme en tu cintura,
beberte en mis labios,

nadar en tus ojos por un segundo
y en otro atravesar el infierno.


Quien dijo que dormiría esta noche,
si esta noche, tu noche,
la vivo como un sueño,

en un momento estas cuando al otro te vas.


Te imagino, te huelo, te presiento,

todo parece un sueño,

pero la noche no es para dormir

la noche es para vivir.

jueves, 17 de marzo de 2011

Juventud



Exultante juventud
la vida toda alegría
comienzo de la porfía
es tiempo de plenitud

Sonrisa en el corazón
brillo de sol en el alma
ansiedad que no se calma
el mundo de la ilusión

Sin temor ni condiciones
absoluta libertad
cuando el amor es verdad
no existen las restricciones

El futuro es utopía
el presente es inmortal
para siempre será igual
pretensión de fantasía

martes, 15 de marzo de 2011

La melodia de mi vida



Melodía de la sombra penetra la dureza
de la piel acompañante y ya me pide
un anhelar pasivo que la incline
al borde níveo donde el aire empieza.

Dulce secreto la gaviota o ya se afine
la sombra que extendía la pereza
de la piel, negando que al irse se descuelgue
de la sonrisa en que muere su destreza.

No es melodía ni fuga en la marina
onda rota que recuerda el sueño salpicado
de pluma y pleamar en piel que el aire olvida.

Corvo vidrio en la mano destrenzado.
Frío dardo cayendo más afina
el humo hacia la flauta y olvido deseado.

©
Jose Lezama Lima

lunes, 14 de marzo de 2011

Aire nuevo



Silencio, mudo silencio
que se pierde entre las letras
nacientes de los adentros.
Silencios.

Copiados en un papel, resucitados
desde mi alma ya muertos
en la calma de la tarde, anocheciendo.

Cálidos, cálidos abrazos
los que la noche me regala
entre los arbustos negros
que tejen mi soledad.

Delicados.
Delicados los encuentros
con mi yo más interno siempre,
siempre en silencio.

Papel y pluma mi arma
para desgranar mis adentros
que arañan por salir a respirar
aire nuevo.

sábado, 12 de marzo de 2011

Tornado

Cuando se quiere, pero no se sabe qué escribir,
uno tiende a desesperarse;
pues hay muchas cosas que decir
y a veces faltan palabras para expresarse.

La idea pasa una, otra y otra vez por tu mente:
ronda cual carnada juega con el pez,
hasta que hace se enganche como trucha en el anzuelo...
tomas hoja y lápiz definiendo ya un por qué.

Y escribes... a veces unas cuantas frases,
y en otras te hace falta el papel,
dependiendo de cómo esté tu alma, te desahogas...


Lloras, gritas, te enamoras...
y hasta pones el mundo al revés
diciendo que el blanco es negro,
que el ave habla tu lengua o que el cielo no está;
envías reproches a quien te hizo daño
o besos a tu príncipe azul;
ríes del rojo, que convertido en rosa, se ve pálido
y al mismo tiempo sufres porque perdió su color.

Una vez saciada la sed de tus dedos respiras...
y todo vuelve a ser lo que es...

viernes, 11 de marzo de 2011

¿Besos de Amor?




Ya no sé si te beso bailando
o si besándote me gusta bailar.

Danzar en tu boca, sentir el ritmo en el cuerpo
esas burbujas locas y picantes
que me recorren por dentro, se hacen movimiento,
deseo en aumento.

Empapados los labios se secan
en otros besos que los vuelven a mojar
y se repite nuestro ritual.

Me rozas, me rodeas, me atrapas, me escapo,
bailamos, coqueteamos, te amo, me amas.

Tiemblo cuando te acercas, me gustas, me encantas.
¿Dónde escondo las ganas?

Me miras, me dominas, caes rendido, te conquisto,
luego del sudor seguimos apretaditos.¡Qué rico!

No hay descanso ni minutitos
sólo una mano que quiere alcanzar tu cuello
y otra que se pega a mi cintura.

Toda la música es muy movida
pero tú y yo lo hacemos lento,
es nuestro encanto, nuestro momento.

Nos reímos y lo sabemos.
No hay nada como hacer el amor en cada beso.

jueves, 10 de marzo de 2011

D.A.N.C.E.


Bailar es recrear el espacio con el lenguaje del cuerpo.

Bailar es expresar tus sentimientos no por medio de un texto,

ni de un papel, ni con palabras … sino con tu propio ser, cuerpo y alma.

Es hablar contigo y con tus espectadores; haciéndoles a ellos y a ti

¡imaginar, dudar, jugar, pensar!

Imaginar (mas no marginar) nuestros pensamientos dancísticos.

Dudar sobre todo aquello que están viendo.

Jugar con el ambiente, las luces, sus asientos, sus vecinos …

Pensar en el tiempo, el espacio, la existencia, en entretenerse y divertirse

Bailar es experimentar con tu cuerpo todo lo que el corazón te pide.

Es entrar en un hueco donde al caer no podrás salir …

por qué, porque te atrapa, te distrae, te (des)anima

Un remolino que te hará su presa,

tu mejor amigo/a, su conejillo de indias,

tu lugar, su momento, tu espacio

para resguardarte del otro lado del mundo

que te hiere, te sorprende te …

con mayor fuerza y exigencia

que este lado que lo es todo para ti.

Un enorme mar donde te puedes ahogar; o si lo prefieres así, descubrir

dentro de él y con él lo que deseas en verdad, un mundo hecho para ti …

© Lorena Miranda Márquez

miércoles, 9 de marzo de 2011

Carnaval



Musa, la máscara apresta,
ensaya un aire jovial
y goza y ríe en la fiesta
del Carnaval.

Ríe en la danza que gira,
muestra la pierna rosada,
y suene, como una lira,
tu carcajada.

Para volar más ligera
ponte dos hojas de rosa,
como hace tu compañera
la mariposa.

Y que en tu boca risueña,
que se une al alegre coro,
deje la abeja porteña
su miel de oro.

Únete a la mascarada,
y mientras muequea un clown
con la faz pintarrajeada
como Frank Brown;

mientras Arlequín revela
que al prisma sus tintes roba
y aparece Pulchinela
con su joroba,

di a Colombina la bella
lo que de ella pienso yo,
y descorcha una botella
para Pierrot.

Que él te cuente cómo rima
sus amores con la Luna
y te haga un poema en una
pantomima.

Da al aire la serenata,
toca el auro bandolín,
lleva un látigo de plata
para el spleen.

Sé lírica y sé bizarra;
con la cítara sé griega;
o gaucha, con la guitarra
de Santos Vega.

Mueve tu espléndido torso
por las calles pintorescas,
y juega y adorna el Corso
con rosas frescas.

De perlas riega un tesoro
de Andrade en el regio nido,
y en la hopalanda de Guido,
polvo de oro.

Penas y duelos olvida,
canta deleites y amores;
busca la flor de las flores
por Florida:

Con la armonía te encantas
de las rimas de cristal,
y deshojas a sus plantas,
un madrigal.

Piruetea, baila, inspira
versos locos y joviales;
celebre la alegre lira
los carnavales.

Sus gritos y sus canciones,
sus comparsas y sus trajes,
sus perlas, tintes y encajes
y pompones.

Y lleve la rauda brisa,
sonora, argentina, fresca,
¡la victoria de tu risa
funambulesca!


©
Ruben Dario