lunes, 30 de mayo de 2011

Deseandote


Y pasan las imagenes y
sonidos por mi mente
de cuando hemos estado
juntos en esa cama
que es como un testigo mudo
de nuestros juegos de amor
cuando yo pasaba por
tu cuerpo mi temblorosa mano.

Sorpresas de la vida


Sol implacable
esplendor en tus ramas
sombras danzando.

jueves, 26 de mayo de 2011

Cuadernos sin hojas

El mar, objeto de culto de aquellos poetas
que llenan con él sus letras vacías.
Como vacías las mentes que no leen pudiendo,
o las palabras de quienes no pueden llenarlas.

Quizá escriba un día una poesía llena de palabras llenas
pero hoy por hoy no puedo y tengo que escribirla vacía.
Será mejor no decir nada cuando no se tiene nada que decir
pero se tiene mucho que decir cuando no se tiene nada.

Nada en el mar de los poetas que han llenado con él sus

letras porque llenas de mar ya no están vacías.
Nada puede llenar el vacío aunque las letras

puedan llenarse de él porque las letras llenas
siguen siendo letras pero el vacío lleno ya no es vacío.

Vacío está el poeta que no llena sus letras.
Vacías están las letras que no llena el poeta.
Lleno está el mar que llena las letras de aquellos poetas.
Llenas están las letras cuando están llenas de vacío.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Justamente eso ...


... Pero ella no estaría ahora en el puente.
Su fina cara de translúcida piel se asomaría a
viejos portales en el ghetto del Marais,
quizá estuviera charlando con
una vendedora de papas fritas
o comiendo una salchicha caliente
en el boulevard de Sebastopol.

De todas maneras subí hasta el puente,
y la Maga no estaba.
Ahora la Maga no estaba en mi camino,
y aunque conocíamos nuestros domicilios,
cada hueco de nuestras dos habitaciones
de falsos estudiantes en París,
cada tarjeta postal abriendo una ventanita Braque
o Ghirlandaio o Max Ernst contra las molduras baratas
y los papeles chillones,
aun así no nos buscaríamos en nuestras casas.

Preferíamos encontrarnos en el puente,
en la terraza de un café,
en un cine-club o agachados junto a un gato en
cualquier patio del barrio latino.

Andábamos sin buscarnos pero sabiendo
que ansiábamos para encontrarnos.

Oh Maga, en cada mujer parecida a vos
se agolpaba como un silencio ensordecedor,
una pausa filosa y cristalina
que acababa por derrumbarse tristemente,
como un paraguas mojado que se cierra.

Justamente un paraguas, Maga ...

© Julio Cortazar - Rayuela Cap.1

lunes, 23 de mayo de 2011

Delicadeza


Me apoyo sobre canciones vocales
a resguardo de la suavidad disonante
letargo infinito de aromas penetrantes
concuerdan al baile del desprecio a lo mundano.

Las lisas cubiertas rellenas de sabiduría
colman la vida de recelo fugaz
conocimiento sin par
ambición de mas.

Sigo en descanso perdido
sobre un campo de ruidos perennes
navegando en la silueta de los rizos
marchando en la silueta de la imaginación pasional
esperando el momento de salvar.

La suave linea dibujada de palabras
resuena en la memoria soñada
escriben el paso del tiempo arando el destino
esperando la caricia de manos de la delicada querida.

© Martín Gallardo

domingo, 22 de mayo de 2011

Morir en tus ojos


Una vez soñé contigo.
Soñé caminando tus piernas
y supe que la vida es morir
en tus ojos.

No es por quererte.
Es por el reloj que machaca
la T de Student.

Ahora te vas y dejas tu propia presencia.
Y será la distancia la que nos una.
Una vez estuve contigo.
Otra vez será distinto.

Iremos a la hierba y te alcanzaré los besos.
Y a todos diré que sabes a corte de cristal,
a soles de azahar.

La vida es el mar de Katar.
Lo demás esta de más.
Lo demás llegará con la espuma del mar.

El mar de Katar, el salón y el comedor,
el mar del amor.
Tú sabes amar sin razón.
Tú sabes a mar y a amor.

© Javier Yaya Tur.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Manualidades IV


Hacía bastante tiempo que no me ponía a hacer una manualidad, y esta semana santa me puse a hacer una bandeja decorada con mosaicos. La acabo de terminar hoy después de unos días casi sin tiempo, el viñarock, el curro, el cansancio ...

Pues poquito a poquito al final me ha salido esta bandeja, con un diseño morisco en el centro, que fotografié cuando estuve en Marruecos hace un par de años.

Para mi gusto ha quedado bastante bien, tiene sus cosas pero en general mola. La verdad que no ha habido cosas más o menos costosas, he tenido paciencia y ganas, que es lo único que hace falta para hacer este tipo de cosas.

Pues bien, aquí dejo unas cuantas fotos de todo el proceso de elaboración de esta manualidad, sin duda la más bonita que he hecho.

Los materiales básicamente son los que aparecen en la foto, una bandeja, barniz (también quedaría bien pintada), cola, cemento, pincel, mosaicos (de 1x1) ...

Así queda una vez barnizada.

Elegí esta plantilla, que ya tenía impresa y encajaba perfecta en la bandeja. Fue costoso cortar la plantilla por la cantidad de huecos que hay y la forma que tiene.


Antes de pegar los mosaicos definitivamente, es recomendable ir cuadrando los mosaicos en el dibujo para que así sea más sencillo. Para cortar los mosaicos uso una especie de alicates.



Una vez sabes como van quedando los mosaicos, se van pegando con cola blanca.




Por fin terminé de pegar todos los mosaicos, el final fue un poco coñazo porque ya estaba cansado de cuadrar tantas piezas.


Para rematar los huecos que quedan entre mosaico y mosaico se cubre toda la bandeja con cemento y se deja secar un día entero.


Antes de terminarlo, y también una parte costosa y delicada, hay que quitar el cemento y limpiar la bandeja con cuidado de no arrancar ningún mosaico, para ello, un trapo mojado o una balleta y paciencia.


Finalmente ha quedado limpita y reluciente, ahora tengo que darle uso.

El valor del pasado



Hay algo de inexacto en los recuerdos:
una línea difusa que es de sombra,
de error favorecido.

Y si la vida
en algo está cifrada,
es en esos recuerdos
precisamente desvaídos,
quizás remodelados por el tiempo
con un arte que implica ficción, pues verdadera
no puede ser la vida recordada.

Y sin embargo
a ese engaño debemos lo que al fin
será la vida cierta, y a ese engaño
debemos ya lo mismo que a la vida.


© Felipe Benitez Reyes

martes, 10 de mayo de 2011

Fantasía


Te propongo escribir un cuento
un cuento sin mentiras ni final
basado en la lealtad y la alegría
y como protagonista la honestidad y la sinceridad.

Para escribir nuestro cuento, consultaremos diccionarios
que no contengan las palabras: promesa, rutina, esperanza,
adiós y sobre todo que no contenga la palabra obligación.


Será lo más original posible
y de seguro será una historia bella
escrita por ti y por mi,
será exclusivamente nuestra fantasía
(ó quizá nuestra historia),
empezaremos narrando una sonrisa
que dará pie a una gran amistad,
misma que irá en ascenso lenta, pero
firmemente, tímidamente tomaré tu
mano, después te haré una propuesta con una canción,
fijaré mi mirada en tus ojos hasta hacerte sonrojar,
y pretendiendo enamorarte te regalaré un clavel,
tú, me corresponderás con un leve coqueteo,
con un beso en la mejilla y
un gesto hermoso y de pronto....
¡Me amarás! y yo, yo ¡Te adoraré!

La siguiente parte del cuento la escribiremos sin siquiera
mirar un renglón atrás de lo que el otro acaba de narrar,
sin planearlo habrá congruencia
y secuencia en lo que escribas tú,
y en lo que escriba yo.

Pero siempre habrá un espacio por donde escapar,
si alguno de los dos
decide dejar el proyecto del cuento
así lo hará, sin explicaciones,
sin rencor en silencio partirá,
el que quede con la pluma en la mano deberá
por siempre continuar,
aúnque el rumbo del cuento cambie en forme violenta.

¿Aceptas? Existe un lugar en mi
corazón, y cuando quieras, el cuento
podemos iniciar.

© Victor M. León Molina

domingo, 8 de mayo de 2011

Reencontrando mis ilusiones


No era nadie. El agua.
¿Nadie?
¿Que no es nadie el agua?
No hay nadie. Es la flor.
¿No hay nadie?
Pero ¿no es nadie la flor?

No es nadie. Era el viento.
¿Nadie?
¿No es el viento nadie?
No hay nadie. Ilusión.
¿No hay nadie?
¿Y no es nadie la ilusión?

© Juan Ramon Jimenez